Translate:

Mostrando entradas con la etiqueta 2006. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2006. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2012

Sodom - Sodom (2006)

Sodom es un grupo de thrash metal formado en la ciudad alemana de Gelsenkirchen, por Thomas Such (alias Angelripper), en bajo y voz, y Frank Testegen (alias Agressor) en guitarras. Influenciados por grupos de heavy metal, hard rock y punk rock como Black Sabbath, Iron Maiden, Motörhead, Venom, Accept, Tank, AC/DC, Discharge y Ramones, son considerados como una pieza fundamental dentro del thrash al igual que Kreator, Tankard y Destruction quienes en conjunto ayudaron enormemente a definir el sonido del metal extremo.

Al poco tiempo de que Thomas Such y Frank Testegen se unieran, encontraron a un baterista, apodado Monster, pero que pronto fue reemplazado por Christian Dudeck, alias Witchhunter, con quien hicieron dos demos considerados hoy como de culto: "Witching metal" (año 1982), con canciones como "Poisoned Blood" o "Live From Hell" que mostraban el lado más satánico de la banda, y "Victims Of Death" que le pondría mas rapidez al estilo de Sodom. En un show en vivo en Fráncfort, junto a Destruction, conocieron a Manfred Schutz, de SPV/Steamhammer, quien les dijo la legendaria frase "ustedes chicos son malos, y venderán millones de discos". Esto dio el pie para la grabación de su EP debut: In the Sign of Evil, en 1984. Ausente estuvo Agressor, quien había dejado a la banda, y en su lugar estuvo Josef Dominic. Muchas de las canciones de este EP fueron relanzadas en álbumes posteriores. In the Sign Of Evil fue una de las inspiraciones para el surgimiento del black metal.

En 1986 se prepara la salida de su primer LP, llamado Obsessed by Cruelty con letras basadas en el magick de A. Crowley. Esto muestra la época de oro de los muchachos de Gelsenkirchen. En este álbum estuvo presente el guitarrista Michael "Destructor" Wulff, quien luego dejaría la banda para unirse a Kreator. Wulff murió en un accidente de motocicleta en 1993. Este disco cuenta con la canción "Deathlike Silence", cuyo nombre sirvió de inspiración para Euronymous, ex guitarrista de Mayhem, que lo usaría para su propio sello discográfico: "Deathlike Silence Productions".

Luego de esto, la banda decidió abolir su imagen satánica, cambiándola por el tema de la guerra. Con este panorama y un nuevo guitarrista, Frank "Blackfire" Gosdzik, editan un nuevo material que incluye 2 LP´s, un álbum en vivo y un EP: Persecution Mania, LP de 1987, que tuvo la primera cubierta con la mascota de la banda "Knarrenheinz", Expurse of Sodomy, EP de 1987, Mortal Way of Live, álbum en vivo, que tuvo la primera carátula censurada en Alemania, el single "Ausgebombt" de 1988, y el álbum Agent Orange de 1989. Al editar este último, Blackfire deja la banda para, al igual que Wulff, unirse a Kreator. Persecution Mania es considerado por muchos como uno de los mejores discos de la banda, consolidando el sonido thrash metal y dejando de lado su imagen satánica concentrandose en temas como la política y la guerra. El disco cuenta con una versión del tema de Motörhead "Iron Fist". Agent Orange hizo que Sodom fuera considerada como una de las mejores bandas de thrash metal alemán, siendo este disco el más vendido de todos los álbumes de thrash metal de Alemania, vendiendo 100 mil unidades tan solo en su país.

El auge del thrash en estos años, fue el mejor de su historia. Para 1990, sacan su quinto álbum, ya con problemas en la relación entre Tom Angelripper y Chris Witchhunter. Pero eso no afectó en gran escala al disco, lanzando así "Better Off Dead" con un sólido sonido. Es en ese momento que Blackfire deja la banda (para ir a Kreator) y provoca la entrada de Michael Hoffman. En 1991, sacan el EP "The Saw Is the Law", que sigue la misma línea que "Better Off Dead". 1992 fue un año crítico para Sodom: Hoffman se retira, pero más sorprendente aún, es que Witchhunter también, consecuencia de sus problemas con Angelripper. Entra en reemplazo Atomic Steif (ex Living Death) y en guitarras Andy Brigs. Lanzan con esta formación su disco "Tapping the Vein", un álbum muy parecido a "Better Off Dead", pero con un notorio sonido orientado al death metal.

En 1993 sacan un EP llamado Aber Bitte Mit Sahne y en 1994 lanzan su disco Get What You Deserve, que cambia por completo el novedoso sonido death metal expresado en "Tapping the Vein" por un thrash metal influenciado por el hardcore punk. La portada de este disco muestra a un hombre baleado y ensangrentado en una cama, lo que provoco que la banda sacara una versión "limpia" que solo mostraba a los integrantes de Sodom en un fondo negro. Ese mismo año, deciden sacar un segundo disco en vivo titulado "Marooned Live". En 1995 lanzan su séptimo álbum Masquerade in Blood con un sonido casi idéntico a su anterior trabajo, un crossover thrash con la potente voz de Angelripper. Para 1996, sacan un recopilatorio "Best of Ten Black Years", atenuando sus raíces black. Este álbum doble demostraba que la banda estaba con bastantes problemas en sus raíces. Pero para 1997, se realiza otro cambio en la banda: sale Strahli y Atomic Steif, entran Bobby Schottkowski y Bernemann, logrando una alineación estable. Ese mismo año sacan un nuevo álbum, 'Til Death Do Us Unite, cambiando su sello discográfico a G.U.N. Este disco retoma un poco el sonido más clásico de Sodom pero sin dejar de lado aun el sonido crossover thrash. La portada causó cierta controversia, pero no paso a mayores. Se produjo un video para la canción "Fuck the Police".

Sodom en Lima - Perú (2008)
 El 1999 fue un año importantísimo, cambian nuevamente de sello, ahora a Drakkar. Manteniendo la alineación, sacan el disco "Code Red", un disco que vuelve a las raíces del espíritu de Sodom. Con fuerza, brutalidad y rabia, este CD deja atrás todas las quejas anteriores, sustituyendo el crossover thrash por un thrash metal puro y agresivo, característico de estos alemanes. Para el 2000 toman un pequeño receso, pero en el 2001 retoman la actividad volviendo a su antiguo sello SPV/Steamhammer, sacando el álbum M-16, estructuralmente muy parecido a Code Red pero más consolidado, teniendo como base principal la guerra y conflictos. 2002 fue un año de conciertos para la banda y en 2003 lanzan un disco en vivo doble titulado "One Night in Bangkok", que fue grabado en un concierto en Bangkok, Tailandia.

En 2000, Tom, quien había hecho 2 proyectos fuera de la banda principal, Desperados y Onkel Tom Angelripper, fue premiado por más de un millón de copias de los álbumes de Sodom vendidos.

Después de un largo periodo sin lanzamientos, en 2006 sale a la venta su disco homónimo "Sodom", con un sonido que va de la mano con sus 2 últimos producciones. Angelripper explica que el nombre del álbum se debe a que "todas las bandas tienen un autitulado, y Sodom no sería la excepción".

Para 2007, Sodom saca su disco The Final Sign of Evil. Este disco consiste en la regrabación de su EP In the Sign of Evil, más siete canciones que habían sido escritas durante ese mismo período pero que nunca salieron a la luz. Para la grabación, Angelripper llamó a la alineación clásica de la banda, con Chris Witchhunter en la batería y Grave Violator en la guitarra.

El 22 de noviembre de 2010 fue publicado el álbum In War and Pieces, que es el último con Bobby Schottkowski como batería pues abandonó la banda poco después de la publicación del álbum por problemas personales con Angelripper.1 Unos días más tarde fue anunciada la llegada del batería Markus "Makka" Freiwald.2 En enero de 2011, el ex guitarrista Dirk Strahlmeier, falleció en un hospital en Düsseldorf.
Sodom - Lima - Perú (2008)
Sodom ha tenido gran influencia en el desarrollo del metal extremo a finales de los 80 y principios de los 90, y ha influenciado a importantes grupos musicales, destacando la banda pionera del black metal noruego Mayhem y en especial los guitarristas Øystein "Euronymous" Aarseth (fundó una discográfica con el nombre de la canción «Deathlike Silence») y Rune Eriksen (tomó su apodo de la canción «Blasphemer»). Otras bandas que han hecho covers de Sodom o los han citado como influencia son Cradle of Filth, Dark Funeral, Abigail, Vader, Impaled Nazarene, Avulsed y Enthroned entre otras.

Sodom es el undécimo álbum de la banda de thrash metal alemán, Sodom , liberado el 21 de abril de 2006. El primer prensado se encontraba en un estuche e incluye un póster a todo color de la obra. "El álbum es uno mismo-titulado," Angelripper explica, "porque cada banda necesita un álbum del mismo nombre."

 TrackList:

1. "Blood on your Lips" – 4:43
2. "Wanted Dead" – 3:58
3. "Buried in the Justice Ground" – 3:09
4. "City of God" – 4:36
5. "Bibles and Guns" – 3:32
6. "Axis of Evil" – 4:36
7. "Lords of Depravity" – 2:48
8. "No Captures" – 4:47
9. "Lay Down the Law" – 3:57
10. "Nothing to Regret" – 2:54
11. "The Enemy Inside" – 4:06


Descarga:

domingo, 15 de enero de 2012

Cruachan - The Morrigan´s Call (2006)

The Morrigan's Call, del año 2006. A pesar de todo, como se ha mencionado anteriormente, la influencia del black metal se ha ido diluyendo a lo largo de la discografía, incluyendo incluso, una voz limpia femenina, con la incorporación de la vocalista Karen Gilligan.

Mas fuerza y Metal trae Cruachan con “The Morrigan’s Call” el quinto álbum de la banda de Dublín que estables ahora en AFM Records, han incorporado de nuevo a su sonido mas toques Black Metal de los que hicieron gala en un inicio; incluso incluyen una nueva versión de “Cuchulainn” presente en el disco debut (y hasta ahora el mas influenciado por el Black) “Tuatha Na Gael”

El disco esta lleno de contrastes. Las combinaciones de Metal Duro y los ya típicos sonidos totalmente Folk se dan en cada corte. La música puramente Irlandesa varía de entre lo más festivo y alegre a lo puramente oscuro dando mas intensidad a las canciones, mucho se debe también a la incorporación de Growls por parte de Fay, llenos de fuerza contrastando con la hermosa voz de Karen Gilligan.
Sin Embargo estos cambios radicales en la melodías no siempre resultan a mi parecer afortunados, ejemplo de esto es “Shelob” primer corte del Disco donde después de mostrar gran fuerza en la canción de golpe nos llevan a un ambiente festivo puramente Irlandés, perdiendo por completo la identidad de la canción.

“The Brown Bull Of Cooley” se acerca al estilo de su antecesora pero en este caso el Folk y el Metal están mucho mejor llevados, la fuerte presencia de los violines le dan un aire folk melancólico a las excelentes melodías pesadas.

“Coffin Ships” sirve de presentación a “The Great Hunger” pero dicho sea de paso, “Coffin Ships” durante aproximadamente dos minutos nos llena con los sonidos del viento, un viento colmado de tristeza y sentimiento que nos absorbe por completo.

Mientras que el viento y el sonido de la marea disminuyen, ya en “The Great Hunger” los violines y las guitarras acústicas hacen de las suyas. El Metal más duro también esta presente para cerrar con baterías galopantes y riffs cerrados y poderosos.

Siguiendo con los contrastes rompiendo con las melodías mas pesadas “The Old Woman In The Woods” corte pasajero de tipo festivo, que solo nos deja la voz de Karen Gilligan.

“Ungoliant” corte mas interesante, de lo mas oscuro en el disco, Riffs acompañados de doble pedal bien combinados con los instrumentos tradicionales, así como el tema homónimo al disco “The Morrigan’s Call” puramente Folk exaltando su milenario legado Celta.
 “Teir Abhaile Riu, de primera impresión nos muestra una poderosa batería a todo lo que dan los pedales, mientras avanza se convierte en un corte sin gracia que ocupa solo un lugar mas en el disco, lo mismo sucede con “The Very Wild Rover” festivo pero simplón a mas no poder.

En “Wolfe Tone” y “Cuchulainn” hay mucho mas que decir, en “Wolfe Tone” desde el inicio podemos apreciar un tema más profundo y pesado, de inicio las voces limpias y los instrumentos acústicos dominan y van dando paso a un buenos riffs melódicos.

El héroe Gaélico, “Cuchulainn” de nuevo hace el honor con su presencia con este corte que no será desconocido para los seguidores de la banda Celta; ya que estuvo incluida en el ahora legendario “Tuatha Na Gael”, canción complicada, llena de cambios. Diarmuid And Grainne cierra esta épica de la manera correcta.

El Folclore a todo lo que da junto con riffs melódicos que permiten el lucimiento de los demás instrumentos en su mayoría propios del folk. Cruachan se mantiene totalmente en la línea Celta y logra conservar su esencia intacta haciendo un disco mas pesado, lo cual se aprecia bastante, tanto que hasta logran que pasemos por alto uno que otro corte que da la impresión que sobra en el disco.  
Fuente: www.metalicos.com

 TrackList:

1. Shelob
2. The Brown Bull Of Cooley
3. Coffin Ships
4. The Great Hunger
5. The Old Woman In The Woods
6. Ungoliant
7. The Morrigan’s Call
8. Teir Abhaile Riu
9. Wolfe Tone
10. The Very Wild Rover
11. Cuchulainn
12. Diarmuid And Grainne



Carldoom

martes, 4 de octubre de 2011

Minas Morgul - Todesschwadron Ost (2006)


Segundo trabajo larga duración lanzado en el año 2006.

País: Alemania
Año: 2006
Género: Pagan Black Metal

Tracklist:

01 - Ein Meyster des Blutes
02 - Der Herr der Erde
03 - Die Stunde des Wolfes
04 - Wulf
05 - Ein Schatten
06 - Todesschwadron Ost
07 - Noir
08 - Stahlpakt 54°
09 - Wie's uns gefдllt...
10 - Tag - Monolithen des Todes
11 - AK-47 - Kalaschnikow-Standgericht
12 - Har-har-karaz (Bonus)



Todesschwadron Ost