Translate:

Mostrando entradas con la etiqueta 2007. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2007. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de febrero de 2012

Behemoth - The Apostasy (2007)


Behemoth es una banda polaca formada en octubre de 19911 en Gdańsk, originalmente con el nombre Baphomet. En los primeros años su música se calificaba como black metal, desde 1994 como pagan metal, usando grabaciones de guitarra acústica. Posteriormente, la banda comenzó a tocar death metal, sustituyendo la temática pagana por el ocultismo y la mitología de Oriente Medio. El nombre del grupo es el de un demonio de la mitología hebrea, llamado Behemot.

Ellos han sido considerados una parte importante dentro de la escena polaca del metal extremo,junto con bandas como Vader, Decapitated, Vesania y Hate.

Los símbolos que utiliza Behemoth tratan en general sobre el anticristianismo, ocultismo y la mitología de Oriente Medio.


Durante los conciertos, como parte de la escenografía, la banda utiliza el hexagrama thelemático de Aleister Crowley. El símbolo muestra el macrocosmos, los seis brazos corresponden a Saturno, Júpiter, Marte, Venus, el sol y la luna. El logo de New Aeon Musick combina el símbolo del Caos y una cruz invertida.

La portada de The Apostasy muestra a la diosa Kali. En este álbum también aparece Pazuzu, el demonio de la mitología sumeria.

En julio de 2007 Behemoth lanza su nuevo álbum titulado "The Apostasy". Apostasy, según el mismo booklet del álbum significa "dejar a un lado tus creencias, para (generalmente) tomar parte de las contrarias". Para muchos de los fans el álbum es diferente, pues no contiene la misma voz brutal que mantenía a través de Demigod . "The Apostasy" contiene coros que te transportan al oriente y crean una nueva atmósfera en el género del Blackened Death Metal. Se condisdera uno de los mejores discos de la banda y uno de los más premiados.



TrackList:

1. «Rome 64 C.E.»       
2. «Slaying the Prophets ov Isa»     
3. «Prometherion»     
4. «At the Left Hand ov God»     
5. «Kriegsphilosophie»     
6. «Be Without Fear»     
7. «Arcana Hereticae»     
8. «Libertheme»     
9. «Inner Sanctum»     
10. «Pazuzu»     
11. «Christgrinding Avenue»  



Carldoom 

viernes, 30 de diciembre de 2011

Sopor Aeternus and the Ensemble of Shadows - Les Fleurs du Mal (2007)

{{Ficha de artista musical |Nombre = Sopor Aeternus and the Ensemble of Shadows |Tiempo = 1989 – actualidad |Discográfica = Apocalyptic Vision Records |Origen = Fráncfort del Meno, Alemania |Estilo = Darkwave - Gothic Folk - Dark Folk - Medieval - Avant-Garde - Ambient - Gothic - [[Neue Deutche Todeskunst] |URL = www.soporaeternus.de |Miembros = Anna-Varney Cantodea
The Ensemble Of Shadows |Ex-miembros = Holger }}
Sopor Aeternus & The Ensemble of Shadows es una banda de Darkwave relacionada comúnmente con la subcultura gótica, que ha conseguido gran prestigio en círculos especializados, Aunque decir banda quizá no sea del todo correcto ya que está formada por un único miembro humano, conocido como Anna-Varney Cantodea. El nombre "Varney" fue integrado basándose en una novela de vampiros llamada "Varney el vampiro, o el festín de sangre" de 1847 (Varney the Vampire or the Feast of Blood) esto es confirmado por una canción titulada "The Feast of Blood" que incluye en un par de album´s.

Es poco lo que se sabe acerca de Anna-Varney Cantodea, salvo que ha creado un personaje andrógino oscuro y rodeado de misterio, muy acorde con la música del grupo. Anna-Varney se niega a actuar en directo "para seres humanos" y ni siquiera se conoce su nombre real. En las fotos suele aparecer fuertemente maquillado o con máscaras. No realiza entrevistas en persona y sólo las concede si éstas se hacen en condiciones que garanticen su anonimato.

Anna-Varney ha manifestado que crea su música en torno a sí mismo, y solamente para sí mismo. Y en su música trata temas como la muerte, el suicidio, el mal karma, la soledad y la tristeza. También ha demostrado tener un peculiar y oscuro sentido del humor, como cambiar el logotipo de Fruit of the loom (Fruit of the loom) "Fruta del Telar" por Fruit of the Tomb "fruta de la tumba" incorporando su cara en el diseño.
 Tampoco sabemos mucho acerca del "Conjunto de las Sombras" ("the Ensemble of Shadows") Ana-Varney no suele hablar en profundidad del tema, pero en varias ocasiones afirmaba que durante casi tres décadas vivió en condiciones extremas de soledad, depresión y desesperación. Una vida torturada y unos sentimientos negativos que provocaron su descubrimiento de estas "presencias o voces sobrenaturales" que consiguieron despertar sus sentidos musicales y le obligaron a compartir con el público las obras que creaba en su cabeza.

Su música es muy emocional y lúgubre, con un estilo que ha mutado y evolucionado disco tras disco, desde la electrónica de sus comienzos al electro-gótico pasando por la música medieval y renacentista. En su música podemos encontrar tanto instrumentos tradicionales como instrumentos de viento (en especial flautas), guitarras, bajos y cuartetos de cuerda, como sintetizadores o cajas de ritmos.

Otro concepto importante para entender tanto la personalidad de Anna-Varney como su obra y su música es su marcado carácter andrógino. Ha jugado en varias ocasiones con la idea de convertirse o ser una mujer, y abandonar la forma masculina en favor de alcanzar la integridad entre lo masculino y lo femenino, pero reniega de someter al cuerpo a cualquier alteración quirúrgica para hacerlo coincidir con el aspecto socialmente aceptado como femenino.

Les Fleurs du Mal - Die Blumen des Bösen es el noveno álbum de la banda darkwave Sopor Aeternus & the Ensemble of Shadows, y fue lanzado en 2007. Anna-Varney Cantodea ha explicado que el título no es una referencia a  Charles Baudelaire (1857) colección de poesía del mismo nombre, pero que "tiene que ver con la novela de Jean Genet Fleurs Notre-Dame-des". Una edición en vinilo doble y un juego de CDs en cajas también fueron liberados en cantidades limitadas de 900 y 2.000 ejemplares, respectivamente. El prensado de edición limitada incluye un folleto de 40 páginas de letras e ilustraciones, así como una manga de 112 páginas sobre el álbum.

"In der Palästra" fue relanzado como un DVD-single y el álbum  se introdujo y se promovió a través de un video promocional.
TrackList:
All songs written by Anna-Varney Cantodea, except where noted.

    1- "Architecture (all that's erected are walls)" – 3:35
    2- "Always within the Hour" – 8:29
    3- "In der Palästra" – 7:13
    4- "A little Bar of Soap" – 1:27
    5- "Bitter Sweet" (Brian Ferry, Andy Mackay) – 5:35
    6- "Our Lady of the Broken Hearts" – 0:50
    7- "La Mort d'Arthur"* – 3:01
    8- "The Simple Joys of Maidenhood" – 3:42
    9- "Helvetia Sexualis" – 10:08
    10- "Les Fleurs Du Mal" – 8:29
    11- "Shave, if you love me" – 6:50
    12- "Some Men are like Chocolate" – 5:20
    13- "The Virgin Queen" – 11:41

    "La Mort d'Arthur" is based on the German translation of a Swedish children's song, "Små grodorna" ("Die kleinen Frösche")



Gracias por su visita