***** Tengo solo un tema de los dos que tiene el demo "INTRODUCTION" de esta banda del año 1992 y la letra de los 2 temas, si alguien por ahi tiene el tema "UNBORN", porfavor podriamos intercambiar, ya que no lo encuentro en ningun lado; cualquier cosa dejar comentarios, gracias!!! *****
Opera IX es un grupo italiano de pagan black y gothic metal creado en 1988 por Ossian. En 1990 hacen su primera cinta demo Gothik.
Después de varios cambios en la composición la banda, alcanzó cierta estabilidad con Cadaveria en vocales, Ossian en la guitarra, Vlad al bajo y Flegias en la batería. El temprano "occult metal" de la banda fue cambiado a una mezcla mas atmosférica de gothic, death y Black metal. El segundo demo, que contenía 4 canciones de culto, hizo que la banda fuera conocida en la escena underground; fue entonces cuando Opera IX firmó un contrato para un EP, que fue lanzado en 1993. Las primeras 500 copias fueron vendidas en solo 2 meses. Entretanto, la banda realizaba su primer video "The Triumph of the Death" conteniendo 2 videos; el gran éxito obtenido empujo a la banda a incluirlo en la mercancía, aun cuando fue solo concebido como promoción.
Al finales de 1993, Silent Bard, un músico de tintes clásicos, se unió a la banda. Con su teclado la banda exploro nuevas atmósferas, mas etéreas y severas pertenecientes a "The Call of the Wood" un álbum de larga duración que salió en 1995 bajo el sello Miscarriage Records, conteniendo 5 largas canciones: alrededor de 60 minutos de emociones oscuras que alcanzan las mas ocultas dimensiones de la existencia humana y superhumana, bajo un sello de pura oscuridad y sus primeros pasos al Paganismo. Después de la salida del CD, Opera IX cambio al teclista por Triskent, quien celebra las antiguas tradiciones de la religion pagana a través de los teclados y la guitarra.
Junto con la misma discográfica, Opera IX participó en "A Call to Irons" un álbum tributo a Iron Maiden. El Cover seleccionado por la banda fue "The Rime of the Ancient Mariner". Entre otras bandas estaban Vital Remains y Absu.
TrackList:
1. "Alone in the Dark" – 18:13
2. "Esteban's Promise" – 6:54
3. "The Call of the Wood" – 11:06
4. "Al Azif" – 8:40
5. "Sepulcro" – 13:40
Malón es una banda de Thrash / Groove Metal de Argentina, fundada en el año 1995 y disuelta en el 1998, rearmada temporalmente en 2001 con un nuevo cantante. En 2011 deciden reunirse nuevamente con su formación original, se espera la salida de un nuevo disco de estudio y un DVD en vivo para mediados del 2012. Son conocidos principalmente por sus letras anarquistas y su lucha por los derechos humanos.
Historia
Malón se forma en 1995, luego de la separación de Hermética. Se sostiene que Ricardo Iorio por conflictos con sus compañeros de banda fue el causante de la separación, acusándolos de obligarlo a tomar esa medida; Claudio O'Connor, Antonio Romano y Claudio Strunz explicaron sus puntos de vista por primera vez en la revista Madhouse 49. En realidad se desconocen los verdaderos motivos de la separación, ya que existen diferentes versiones de lo acontecido.
Claudio O'Connor, Antonio Romano y Claudio Strunz continuaron como grupo bajo el nombre Malón, y como bajista lo tomaron a Carlos Kuadrado, quien ya había acompañado a Antonio Romano en el grupo Cerbero.
El grupo mantuvo una marcada rivalidad con Almafuerte, el grupo de Ricardo Iorio, desde su mismo origen.
Un par de meses después consiguen tocar en Obras, como soportes de Machine Head.
El primer disco, Espíritu Combativo, incluyó un videoclip del tema Síntoma De La Infección, y otro de "Castigador por Herencia", algo que nunca habían hecho en Hermética. Esto le permitió alcanzar proyección internacional al ser difundido por el programa Headbangers Ball de MTV, que también los incluyó en un compilado.
También participaron en la segunda fecha del festival Monsters Of Rock en argentina en 1995, junto a Ozzy Osbourne, Faith No More, Paradise Lost y Rata Blanca (Alice Cooper, Megadeth, Clawfinger, Theraphy? y Logos estuvieron el día anterior).
El segundo disco, Justicia O Resistencia, señaló un cambio de estilo. Si bien se mantenía en líneas generales, así como las letras, ahora era mucho más cercano al Groove Metal de Pantera y Fear Factory. Le siguió Resistencia Viva, un disco en vivo.
El grupo se separó a principios de 1998. Claudio O'Connor comenzó un proyecto solista (aunque le idea en un principio seria mantener un proyecto paralelo a Malon), y Claudio Strunz formó el grupo Simbiosis, mientras que Antonio Romano y Carlos Kuadrado reunieron Cerbero junto a Willy Caballero, aunque bajo el nombre de Visceral.
Malón se reunió en 1999, con todos sus integrantes, para un recital benéfico.
Durante el 2001 se intentó una reunión del grupo, de forma regular, pero Claudio O'Connor no lo aceptó. En lugar de abandonar el proyecto, eligieron a otro cantante, Eduardo Ezcurra, con un registro similar al de O'Connor, pero que quizás tuvo un impacto negativo, al referírselo como una "copia". Grabaron un EP a principios del 2002, con los temas Pálidas Noches, Deshumanizado, Razones Conscientes, Tendencia y una nueva versión de Nido De Almas. Pero a fin de año Claudio Strunz se va del grupo, llevándose los derechos del nombre con él. Los restantes miembros forman el grupo Razones Concientes, pero Ezcurra tampoco puede seguir, por motivos laborales, y también se va.
TrackList:
1. Malón mestizo
2. Culto siniestro
3. Síntoma de la infección
4. Castigador por herencia
5. Cancha de lodo
6. Espíritu combativo
7. Ciegos del mundo
8. Gatillo fácil
9. Mendigos
10. Fábula del avestruz y el jabalí
Celestial Season fue una banda de Death/Doom y Stoner Rock. Se formaron en 1991 siguiendo la estela de My Dying Bride. Luego de dos álbumes en ese estilo, cambiaron a un Stoner Rock muy influenciado por Kyuss. La banda se separó en 2001 pasando en su historia por 6 sellos discográficos.
Una verdadera obra de arte, llena de dramatismo y música, como pocas veces se pudo escuchar en los '90.
Una banda de Holanda que venía de editar un par de demos y un buen disco debut, en donde había como instrumento fijo e importante un violín (también lo venía haciendo My Dying Bride, dentro del estilo).
Pero para este disco rompieron con varios esquemas preestablecidos, sumando a los riffs arrastrados propios del Doom, melodías y estructuras mucho más pegadizas, propias del Rock (o de lo que poco tiempo después se empezaría a llamar Stoner).
Nunca algo había escuchado, yo por lo menos, algo tan rockero y melancólico hasta ese momento, producto de la notable intervención de los violines y su brillante articulación con las guitarras, que sonaban muy graves o muy lentas, pero siempre llenas de un groove de las que pocas bandas podían hacer gala.
Otro punto que me sorprende enormemente ahora que vuelvo al disco son esos interludios breves cargados de tristeza que daban paso a las canciones más convencionales, por ejemplo "The Holy Snake" (título más stoner no había para ponerle!), que da paso a una de las joyas rockeras de la placa: "Dancing to a Thousand Symphonies", y que a su vez nos entrega una perla hermosa, el cover de Ultravox "Vienna", adaptado perfectamente al estilo romántico de este período de la banda.
Todas y cada una de las canciones, cuando las escuches, demuestran su poder evocador de lugares y momentos, ya sean estos hermosos o trágicos...o los dos juntos, por qué no...
Escuchen, y enamórense de estos sonidos trascendentales.
1. Decamerone
2. Solar Child
3. Body As Canvas
4. Soft Embalmer Of The Still Midnight
5. Will You Wait For The Sun?
6. The Holy Snake
7. Dancing To A Thousand Symphonies
8. Vienna
9. Fandango
10. The Scent Of Eve
11. A Tune From The Majestic Queen's Garden
Cruachan es el nombre de una banda irlandesa de folk metal fundada en 1992 por Keith Fay, tras desaparecer un grupo anterior (Minas Tirith) que había estado tocando desde 1989.
El nombre de "Cruachan" (que debería pronunciarse como "crua-jan") corresponde al nombre del máximo héroe del ciclo mitológico de la antigua Irlanda pagana.
Cruachan una mezcla de dos estilos de música (folk y black metal), con leyendas históricas y mitológicas. La influencia del black metal sin embargo ha ido desapareciendo en sus últimos trabajos, y gran parte de sus fans sólo consideran como black metal su primer disco, Tuatha Na Gael (1995). Sin embargo, los elementos del black metal permanecen en muchas canciones de la banda.
Tuatha Na Gael es el primer album de la banda irlandesa de folk metal llamada Cruachan, editado en el año 1995.
Track list:
Adoptando un estilo de Death Metal Progresivo, con el cual se mantiene creando algún material como demos y EP hasta 1994, entre los que están: “Introduction” (1992) un demo en Cinta de dos canciones (Si alguien lo tiene compártalo), luego en el año de 1994 lanzan “Progressive” un EP que consta de 5 temas, entre los que retoman el “Daddy Was Her First Man” del Demo “Introduction”, este EP igualmente se lanzo originalmente en cinta sin embargo más adelante se masterizo y relanzó en formato CD.
Totalmente Death Metal, Progresivo si en parte pero representa la primera etapa del proyecto y como tal es ahora un clásico de la banda.
Banda: Haggard
País: Alemania
Album: Progressive
Año: 1994
Género:Death Metal
Tracklist:
01 Charity Absurd
02 Mind Mutilation
03 Incapsuled
04 Progressive
05 Daddy Was Her First ManCarldoomPara el siguiente año (1995) siguen produciendo y lanzan el Demo “Once… Upon a December’s Dawn” (Otro material que me ha sido imposible conseguir desde hace mucho tiempo) compuesto de 5 Temas también, todos nuevos y siempre bajo el estilo Death Metal Progresivo.
Hasta acá se marca la época experimental de Haggard en la que exploraron diferentes maneras de hacer y componer música, sin duda alguna toda buena banda en la actualidad ha recorrido esos mismos caminos hasta tener una revelación como sucedió con Haggard.
En 1995 se marca la transición y maduración del proceso musical de Haggarda con el “Die Irae Dies Illa”, un disco totalmente diferente a lo que nos tenía acostumbrado Haggard, ya que aquí salta desde el Death Metal a un Sonido Clásico Orquestal, introduciendose así en el Metal Sinfónico, este disco no se reconoce dentro de su Discografía Oficial, sin embargo es obra suya y el título del disco es un famoso himno latino de cantos al estilo gregoriano que data del siglo XIII.
Este disco sin duda alguna es el que marca la nueva senda a caminar por la banda.
“Die Irae Dies Illa” (“Día de la ira”) es un álbum inédito, el cual no aparece en la discografia oficial de HAGGARD. “Dies Irae” es un famoso himno latino de cantos gregorianos del siglo XIII atribuido al franciscano Tomás de Celano (1200-1260), amigo y biógrafo de San Francisco de Asís. También se han considerado como posibles autores, al: Papa Gregorio Magno, San Bernardo de Claraval o los monjes dominicos: Umbertus y Frangipani.
Banda: Haggard
País: Alemania
Album: Die Irae Dies Illa
Año: 1995
Género: Música clásica contemporánea (Este disco)
Tema Lirico: History, Astronomy, Astrology
Tracklist:
1.Requim from the Blast 05:00
2.Dying Tegether Together 04:17
3.Ce Mide Ta Okivin 07:02
4.Black Like Lords 05:44
5.Follow the Lords 08:18
6.A Poet's Quest (For a Distant Paradise) 04:32
Total playing time 34:53