Translate:

viernes, 27 de enero de 2012

Stratovarius - Dreamspace (1994)

Stratovarius es una banda finlandesa de Power metal fundada en 1984 en Helsinki. Su estilo es el Power Metal, Metal Sinfónico, Speed Metal. Inspirados en la música clásica decidieron mezclar la Musica clásica con el Power Metal logrando un estilo Metal neoclásico. Es una de las bandas más influyentes e importante y rapidas de Europa . Le han abierto las puertas a muchas bandas jovenes del Power Metal.

Hasta la fecha han logrado vender 2,5 millones de discos, conseguir 4 discos de oro, grabar 14 discos de estudio, componer más de 120 canciones y realizar más de 1200 shows. "Stratovarius" junto con Helloween, Blind Guardian, Rhapsody of Fire, Gamma Ray y Nightwish son considerados uno de los principales grupos del Power Metal y Metal Sinfónico dentro de este género. Además "Stratovarius" es una de las bandas de Metal Sinfonico más famosa del mundo y empeñadas en establecerse como uno de los nombres más relevantes de la escena metalica, se han convertido por méritos propios, como una de las formaciones más influyentes del momento y ser reconocido como los padres del "Heavy Metal Melódico" Europeo.

Stratovarius - Lima / Perú  (22/04/2011)
 Su fama los ha llevado a grabar su nombre en la historia del estilo melódico dentro del metal. La banda finlandesa ganó reconocimiento internacional gracias a discos como, “Fourth Dimension” (1995), “Episode” (1996), y sus proyecto épicos “Elements, Pt. 1″ (lo que supuso un giro al estilo, madurando sus composiciones hacia formas progresivas) y “Elements, Pt. 2″, entre tantos otros éxitos.

El nombre Stratovarius es un nombre compuesto por dos nombres relacionados con instrumentos musicales: Stradivarius (apellido del conocido luthier italiano, y cuyos violines son apreciados por los músicos) y Stratocaster (modelo de la marca de guitarras Fender, muy usado en el rock actual).

Dreamspace es el tercer álbum de la banda finlandesa de power metal Stratovarius. Este es el último álbum con Timo Tolkki como vocalista y el primero en que Jari Kainulainen toca el bajo. Es uno de los álbumes más oscuros de Stratovarius. Muchas de las letras hablan de las presiones de la vida moderna. El sonido del álbum, más agudo que el de los dos álbumes anteriores, se convirtió en una de las características de la banda en sus siguientes discos.


TrackList:

1- "Chasing Shadows" – 4:36
2- "4th Reich" – 5:52
3- "Eyes of the World" – 6:00
4- "Hold on to Your Dream" – 3:38
5- "Magic Carpet Ride" – 5:00
6- "We Are the Future" – 4:36
7- "Tears of Ice" – 5:41
8- "Dreamspace" – 6:00
9- "Reign of Terror" – 3:33
10- "Thin Ice" – 4:31
11- "Atlantis" – 1:09
12- "Abyss" – 5:06
13- "Shattered" – 3:30
14- "Wings Of Tomorrow" – 5:15



Dreamspace

Slayer - Reign in Blood (1986)


Slayer es una banda de thrash metal estadounidense fundada en 1981 por los guitarristas Jeff Hanneman y Kerry King en Huntington Park, California. Para completar su formación, King y Hanneman reclutaron al bajista y vocalista de origen chileno Tom Araya y al baterista de origen cubano Dave Lombardo. Éste último ha estado dentro y fuera de la banda durante varios años. Slayer alcanzó la fama gracias a la edición de Reign in Blood, calificado como «el álbum más heavy de todos los tiempos» según la revista Kerrang!. Gracias a esta fama, el grupo fue incluido durante los años ochenta dentro de los Cuatro grandes del thrash metal junto con Metallica, Megadeth y Anthrax.

Slayer ha sido fuertemente criticada por grupos religiosos de ser una banda de rock satánico, debido a que tanto sus letras como las portadas de sus álbumes tratan temas como el satanismo, la violencia, asesinato, asesinos en serie y guerras, y se le ha acusado de apoyar al nazismo. Esta última acusación fue formulada debido a la afición de Jeff Hanneman de coleccionar material de temática nazi y por letras como la de la canción «Angel of Death», que trata sobre el médico y criminal de guerra Josef Mengele. Los miembros del grupo siempre han negado estas imputaciones, asegurando que simplemente están interesados en el tema.

Slayer - Lima (Perú) - 11/06/2011
Desde su debut en 1983, la banda ha lanzado diez álbumes de estudio, dos álbumes en vivo y dos recopilatorios, y ha vendido más de cuatro millones de álbumes sólo en los Estados Unidos. Ha recibido dos premios Grammy: uno en 2007 por la canción «Eyes of the Insane» y otro en 2008 por el tema «Final Six», y han liderado festivales mundiales como el Ozzfest y el Download Festival.
Después del éxito de su último trabajo, Rick Rubin, quien había fundado hacía poco el sello Def Jam Records, ofreció a la banda un nuevo contrato. La banda aceptó gracias al mayor presupuesto ofrecido por Def Jam y por trabajar con un productor experimentado como Rubin.

El resultado fue Reign in Blood, publicado en 1986. En este álbum, Slayer aceleró significativamente el tempo de las canciones, oponiéndose al estilo más lento y casi progresivo de Hell awaits con una duración de poco menos de media hora, algo poco común. Columbia Records se negó a distribuir el álbum debido a su portada y a la temática de sus canciones, entre las que destaca «Angel of Death». Finalmente, Reign in Blood fue distribuido por Geffen Records y llegó a las tiendas el 7 de octubre, aunque no apareció en el catálogo de la compañía distribuidora debido a la agria polémica que había rodeado al disco antes de su salida a la luz. Es probable que fuese esta controversia la que hizo que el trabajo fuera un éxito, convirtiéndose en el primer disco de la banda en entrar en el Billboard 200 (puesto 94), y llegando a conseguir un disco de oro en los Estados Unidos.
Kerry King con la bandera Peruana
Poco después de su publicación, Slayer se embarcó en la gira Reign in Pain con Overkill en Estados Unidos y Malice en Europa. Además, consiguió abrir en la gira americana de W.A.S.P., pero un mes después, el baterista Dave Lombardo abandonó la formación debido a intereses económicos: «No estaba ganando nada de dinero. Pensé que si nos uníamos a un sello grande, profesionalmente, tendría mis alquileres pagados». Como recambio, se une el ex-integrante de Whiplash, Tony Scaglione, quien tuvo que dejar el grupo debido a la vuelta de Lombardo, convencido por su mujer para volver al grupo. Gracias a la insistencia de Rubin, Slayer grabó una versión de «In-A-Gadda-Da-Vida», una de las canciones más conocidas de Iron Butterfly, para la película Menos que cero("Golpe al sueño americano" en España). Aunque la banda no quedó muy satisfecha con el resultado de la versión, ésta alcanzó bastante rotación en las radios estadounidenses.

TrackList:

1. «Angel of Death»       4:51
2. «Piece by Piece»       2:02
3. «Necrophobic»       1:40
4. «Altar of Sacrifice»       2:50
5. «Jesus Saves»       2:54
6. «Criminally Insane»       2:23
7. «Reborn»        2:11
8. «Epidemic»       2:23
9. «Postmortem»       3:28
10. «Raining Blood»       4:14


Descarga:
http://www.mediafire.com/?725fbnwo2lg63ym

miércoles, 25 de enero de 2012

Sodom - Sodom (2006)

Sodom es un grupo de thrash metal formado en la ciudad alemana de Gelsenkirchen, por Thomas Such (alias Angelripper), en bajo y voz, y Frank Testegen (alias Agressor) en guitarras. Influenciados por grupos de heavy metal, hard rock y punk rock como Black Sabbath, Iron Maiden, Motörhead, Venom, Accept, Tank, AC/DC, Discharge y Ramones, son considerados como una pieza fundamental dentro del thrash al igual que Kreator, Tankard y Destruction quienes en conjunto ayudaron enormemente a definir el sonido del metal extremo.

Al poco tiempo de que Thomas Such y Frank Testegen se unieran, encontraron a un baterista, apodado Monster, pero que pronto fue reemplazado por Christian Dudeck, alias Witchhunter, con quien hicieron dos demos considerados hoy como de culto: "Witching metal" (año 1982), con canciones como "Poisoned Blood" o "Live From Hell" que mostraban el lado más satánico de la banda, y "Victims Of Death" que le pondría mas rapidez al estilo de Sodom. En un show en vivo en Fráncfort, junto a Destruction, conocieron a Manfred Schutz, de SPV/Steamhammer, quien les dijo la legendaria frase "ustedes chicos son malos, y venderán millones de discos". Esto dio el pie para la grabación de su EP debut: In the Sign of Evil, en 1984. Ausente estuvo Agressor, quien había dejado a la banda, y en su lugar estuvo Josef Dominic. Muchas de las canciones de este EP fueron relanzadas en álbumes posteriores. In the Sign Of Evil fue una de las inspiraciones para el surgimiento del black metal.

En 1986 se prepara la salida de su primer LP, llamado Obsessed by Cruelty con letras basadas en el magick de A. Crowley. Esto muestra la época de oro de los muchachos de Gelsenkirchen. En este álbum estuvo presente el guitarrista Michael "Destructor" Wulff, quien luego dejaría la banda para unirse a Kreator. Wulff murió en un accidente de motocicleta en 1993. Este disco cuenta con la canción "Deathlike Silence", cuyo nombre sirvió de inspiración para Euronymous, ex guitarrista de Mayhem, que lo usaría para su propio sello discográfico: "Deathlike Silence Productions".

Luego de esto, la banda decidió abolir su imagen satánica, cambiándola por el tema de la guerra. Con este panorama y un nuevo guitarrista, Frank "Blackfire" Gosdzik, editan un nuevo material que incluye 2 LP´s, un álbum en vivo y un EP: Persecution Mania, LP de 1987, que tuvo la primera cubierta con la mascota de la banda "Knarrenheinz", Expurse of Sodomy, EP de 1987, Mortal Way of Live, álbum en vivo, que tuvo la primera carátula censurada en Alemania, el single "Ausgebombt" de 1988, y el álbum Agent Orange de 1989. Al editar este último, Blackfire deja la banda para, al igual que Wulff, unirse a Kreator. Persecution Mania es considerado por muchos como uno de los mejores discos de la banda, consolidando el sonido thrash metal y dejando de lado su imagen satánica concentrandose en temas como la política y la guerra. El disco cuenta con una versión del tema de Motörhead "Iron Fist". Agent Orange hizo que Sodom fuera considerada como una de las mejores bandas de thrash metal alemán, siendo este disco el más vendido de todos los álbumes de thrash metal de Alemania, vendiendo 100 mil unidades tan solo en su país.

El auge del thrash en estos años, fue el mejor de su historia. Para 1990, sacan su quinto álbum, ya con problemas en la relación entre Tom Angelripper y Chris Witchhunter. Pero eso no afectó en gran escala al disco, lanzando así "Better Off Dead" con un sólido sonido. Es en ese momento que Blackfire deja la banda (para ir a Kreator) y provoca la entrada de Michael Hoffman. En 1991, sacan el EP "The Saw Is the Law", que sigue la misma línea que "Better Off Dead". 1992 fue un año crítico para Sodom: Hoffman se retira, pero más sorprendente aún, es que Witchhunter también, consecuencia de sus problemas con Angelripper. Entra en reemplazo Atomic Steif (ex Living Death) y en guitarras Andy Brigs. Lanzan con esta formación su disco "Tapping the Vein", un álbum muy parecido a "Better Off Dead", pero con un notorio sonido orientado al death metal.

En 1993 sacan un EP llamado Aber Bitte Mit Sahne y en 1994 lanzan su disco Get What You Deserve, que cambia por completo el novedoso sonido death metal expresado en "Tapping the Vein" por un thrash metal influenciado por el hardcore punk. La portada de este disco muestra a un hombre baleado y ensangrentado en una cama, lo que provoco que la banda sacara una versión "limpia" que solo mostraba a los integrantes de Sodom en un fondo negro. Ese mismo año, deciden sacar un segundo disco en vivo titulado "Marooned Live". En 1995 lanzan su séptimo álbum Masquerade in Blood con un sonido casi idéntico a su anterior trabajo, un crossover thrash con la potente voz de Angelripper. Para 1996, sacan un recopilatorio "Best of Ten Black Years", atenuando sus raíces black. Este álbum doble demostraba que la banda estaba con bastantes problemas en sus raíces. Pero para 1997, se realiza otro cambio en la banda: sale Strahli y Atomic Steif, entran Bobby Schottkowski y Bernemann, logrando una alineación estable. Ese mismo año sacan un nuevo álbum, 'Til Death Do Us Unite, cambiando su sello discográfico a G.U.N. Este disco retoma un poco el sonido más clásico de Sodom pero sin dejar de lado aun el sonido crossover thrash. La portada causó cierta controversia, pero no paso a mayores. Se produjo un video para la canción "Fuck the Police".

Sodom en Lima - Perú (2008)
 El 1999 fue un año importantísimo, cambian nuevamente de sello, ahora a Drakkar. Manteniendo la alineación, sacan el disco "Code Red", un disco que vuelve a las raíces del espíritu de Sodom. Con fuerza, brutalidad y rabia, este CD deja atrás todas las quejas anteriores, sustituyendo el crossover thrash por un thrash metal puro y agresivo, característico de estos alemanes. Para el 2000 toman un pequeño receso, pero en el 2001 retoman la actividad volviendo a su antiguo sello SPV/Steamhammer, sacando el álbum M-16, estructuralmente muy parecido a Code Red pero más consolidado, teniendo como base principal la guerra y conflictos. 2002 fue un año de conciertos para la banda y en 2003 lanzan un disco en vivo doble titulado "One Night in Bangkok", que fue grabado en un concierto en Bangkok, Tailandia.

En 2000, Tom, quien había hecho 2 proyectos fuera de la banda principal, Desperados y Onkel Tom Angelripper, fue premiado por más de un millón de copias de los álbumes de Sodom vendidos.

Después de un largo periodo sin lanzamientos, en 2006 sale a la venta su disco homónimo "Sodom", con un sonido que va de la mano con sus 2 últimos producciones. Angelripper explica que el nombre del álbum se debe a que "todas las bandas tienen un autitulado, y Sodom no sería la excepción".

Para 2007, Sodom saca su disco The Final Sign of Evil. Este disco consiste en la regrabación de su EP In the Sign of Evil, más siete canciones que habían sido escritas durante ese mismo período pero que nunca salieron a la luz. Para la grabación, Angelripper llamó a la alineación clásica de la banda, con Chris Witchhunter en la batería y Grave Violator en la guitarra.

El 22 de noviembre de 2010 fue publicado el álbum In War and Pieces, que es el último con Bobby Schottkowski como batería pues abandonó la banda poco después de la publicación del álbum por problemas personales con Angelripper.1 Unos días más tarde fue anunciada la llegada del batería Markus "Makka" Freiwald.2 En enero de 2011, el ex guitarrista Dirk Strahlmeier, falleció en un hospital en Düsseldorf.
Sodom - Lima - Perú (2008)
Sodom ha tenido gran influencia en el desarrollo del metal extremo a finales de los 80 y principios de los 90, y ha influenciado a importantes grupos musicales, destacando la banda pionera del black metal noruego Mayhem y en especial los guitarristas Øystein "Euronymous" Aarseth (fundó una discográfica con el nombre de la canción «Deathlike Silence») y Rune Eriksen (tomó su apodo de la canción «Blasphemer»). Otras bandas que han hecho covers de Sodom o los han citado como influencia son Cradle of Filth, Dark Funeral, Abigail, Vader, Impaled Nazarene, Avulsed y Enthroned entre otras.

Sodom es el undécimo álbum de la banda de thrash metal alemán, Sodom , liberado el 21 de abril de 2006. El primer prensado se encontraba en un estuche e incluye un póster a todo color de la obra. "El álbum es uno mismo-titulado," Angelripper explica, "porque cada banda necesita un álbum del mismo nombre."

 TrackList:

1. "Blood on your Lips" – 4:43
2. "Wanted Dead" – 3:58
3. "Buried in the Justice Ground" – 3:09
4. "City of God" – 4:36
5. "Bibles and Guns" – 3:32
6. "Axis of Evil" – 4:36
7. "Lords of Depravity" – 2:48
8. "No Captures" – 4:47
9. "Lay Down the Law" – 3:57
10. "Nothing to Regret" – 2:54
11. "The Enemy Inside" – 4:06


Descarga:

martes, 24 de enero de 2012

Omen - Battle Cry (1984)

Omen es una banda estadounidense de heavy metal. La banda se formó en Los Angeles, California , en 1983, por el guitarrista Kenny Powell. Firmó contrato con Metal Blade en 1984, con el que lanzaron su debut Battle Cry (que contenía "The Axeman", que apareció en la banda sonora de Heavy Metal de la temática de videojuegos 2009 Brütal Legend ).

En 1985, el segundo álbum Warning Of Danger, que fácilmente se podría comparar con la de su debut, y construir la reputación de Omen como uno de los precursores del Thrash Metal,ya que puso en marcha a grupos como Metallica , Ántrax , Megadeth y Slayer .

En 1986 lanzaron The Curse, su primer lanzamiento con una distribución importante de la etiqueta de Capital Records en los EE.UU.. En Japón, la banda subió al número 14 en el Burrn! Charts.
Con el nuevo cantante  Coburn Pharr (que más tarde abandonaría para unirse a Annihilator), la banda lanzó Escape To Nowhere, en 1988, aunque se considera una desviación del sonido clasico de Omen, "Thorn in Your Flesh", fue su primer hit en los EE.UU..

En 1996, firmaron con la nueva etiqueta de Massacre Records, y una gira por Europa con Fates Warning , por primera vez. En octubre de 2003, su ex cantante, JD Kimball, murió luego de haber sucumbido al cáncer después de tres años de tratamiento.

En la actualidad, Omen ha lanzado diez álbumes en todo el mundo, incluyendo un 20º aniversario en Box Set y planea un relanzamiento del Hammer Damage previsto para 2012 a través de Music DSN. 


TrackList:

1. "Death Rider" 3:26
2. "The Axeman"  4:25
3. "Last Rites"  3:39
4. "Dragon's Breath" 2:59
5. "Be My Wench" 4:01
6. "Battle Cry"  3:41
7. "Die by the Blade" 3:09
8. "Prince of Darkness" 2:44
9. "Bring Out the Beast" 4:08
10. "In the Arena" 4:00


Descarga:
http://www.mediafire.com/?1243ubs2x4sk437

Nightwish - Wishmaster (2000)

Wishmaster es el tercer álbum del grupo finlandés Nightwish y fue lanzado el año 2000.

Este disco se caracterizó por ser el que los hizo conocidos en toda Europa por sus fuertes riffs, magníficos y complicados solos de guitarra, poderosa batería, excelente y claro sonido del bajo y también por su apoyo orquestal, aunque más que eso, el álbum se destacó por la voz de Tarja Turunen, vocalista soprano del grupo.

El disco posee varias canciones pertenecientes al Power metal como es el caso de Wishmaster (inspirada en los libros de Tolkien y las novelas de Dragonlance) y She is My Sin, destacable obra maestra de la banda. Dato curioso es que el tema Dead Boy's Poem se llamó originalmente "Long-Forgotten" y que FantasMic trata sobre las péliculas animadas de Disney.

TrackList:

1- "She Is My Sin" – 4:46
2- "The Kinslayer"  – 3:59
3- "Come Cover Me" – 4:34
4- "Wanderlust" – 4:50
5- "Two for Tragedy" – 3:50
6- "Wishmaster"  – 4:24
7- "Bare Grace Misery" – 3:41
8- "Crownless" – 4:28
9- "Deep Silent Complete" – 3:57
10- "Dead Boy's Poem"  – 6:47
11- "Fantasmic" – 8:27

Descarga:
http://www.mediafire.com/?dp4cuwl9bzjd32e

Mekong Delta - Dances of Death (and Other Walking Shadows) (1990)

 Mekong Delta es una banda de Progressive Thrash Metal de Alemania, formada en 1985 por Ralf Hubert, ingeniero de sonido de bandas como Warlock, Steeler and Living Death, y el propietario del sello discográfico "Aaarrg". El nombre de Mekong Delta lo toman de un río muy importante de Vietnam en donde se llevaron a cabo varias de las más cruentas batallas en la guerra contra Estados Unidos. El nombre vietnamita del Mekong “Cuu Long”, significa Nueve Dragones, porque el río se divide en nueve brazos que desembocan en el mar.

La primera alineación consistio del guitarrista Jochen Schröder, Peavy Wagner al bajo, el batería Jörg Michael (los tres eran miembros de Rage) y Wolfgang Borgmann como vocalista.

Los guitarristas de Living Death, Reiner Kelch y Frank Fricke sustituyeron a Schröder. Cuando Peavy Wagner abandonó la banda, el propio Hubert tomo su lugar en el bajo. La nueva alineación toma nombres artísticos diferentes. Los integrantes toman seudónimos, con lo que la alineación en ese momento es:

Björn Eklund (Ralph Hubert) - bajo y guitarra acústica Gordon Perkins (Jörg Michael) - batería Rolf Stein (Frank Fricke) - guitarra y coros Vincent St. Johns (Reiner Kelch) - guitarra y coros Keil (Wolfgang Borgmann) - voz.

En 1987 editan su primer álbum, llamado Mekong Delta Fue producido por el mismo Ralph Hubert. Jörg Michael, futuro baterista de Stratovarius, es reemplazado por Uli Kusch poco después de la publicación del EP The Gnom en 1988.

Ese mismo año, es publicado el segundo álbum de la banda The Music of Eric Zahn. Se trata de un álbum conceptual basado en un libro de H. P. Lovecraft. El escritor sería desde entonces una gran influencia en los temas de la banda. En 1990 es lanzado el single Toccata y más tarde el álbum The Principle of Doubt.
En 1990 es publicado Dances of Death (and Other Walking Shadows); que es menos duro que sus anterior trabajo, pero estructuralmente mas fuerte y mas complejo.Para esta etapa todos los musicos estaban usando sus nombres verdaderos.Estamos en presencia de una verdaderaobra maestra.Muy pocas bandas alcanzaron el nivel de madurez y complejidad que muestra"Mekong Delta"en este album incluidos los que son venerados en todo el mundo como si fueron los inventores del Thrash.
Generalmente Mekong Delta es clasificado como thrash metal progresivo, siendo importantes exponentes de este género. A diferencia de muchas bandas thrash, sus temas incluyen filosofía y metafísica, en lugar de lo habitual en este género; violencia, guerra y maldad. Algo que también distingue a Mekong Delta, es el virtuosismo de sus músicos. La música clásica también ha influido en la banda, una prueba de ello es Pictures at an Exhibition. 
TrackList:

1.  Introduction 01:11
2.  Eruption 01:34
3.  Beyond the Gates 04:53
4.  Outburst 01:19
5.  Days of Betrayal 04:14
6.  Restless 00:53
7.  Sanctuary 03:01
8.  Finale 02:06
9.  Transgressor 03:18
10.  True Believers 05:25
11.  Night on a Bare Mountain 10:24


Descarga:
http://www.mediafire.com/?r54kr3463c669sy

martes, 17 de enero de 2012

Megadeth - Rust in Peace (1990)

Megadeth es una banda estadounidense de thrash metal liderada por su fundador y principal compositor, Dave Mustaine. Es una de las principales bandas de Thrash metal; ha figurado varias veces en el top 10 de las listas del Billboard, y ha vendido más de 30 millones de copias en todo el mundo. Fue creada en 1983, después de que Mustaine fuera expulsado de Metallica, donde ocupaba el puesto de guitarrista principal. Desde entonces, la banda ha lanzado trece álbumes de estudio, tres EP y dos álbumes en vivo.

Explanada del Monumental -  Lima - Perú (02/05/2010)
La formación de Megadeth ha cambiado mucho y constantemente a lo largo de su historia, por parte de Dave Mustaine, que ha tenido diversos problemas con la banda. Después de recuperar la sobriedad y encontrar una formación estable, Megadeth consiguió varios álbumes de platino y de oro, incluido el álbum multi-platino y nominado al Grammy, Countdown to Extinction, en 1992. Megadeth se disolvió en el 2002 después de que Mustaine sufriese una grave lesión nerviosa en su brazo izquierdo, pero después de una intensa terapia física, el guitarrista reformó la banda en 2004 y Megadeth lanzó el álbum The System Has Failed, seguido del álbum United Abominations lanzado el 2007, y el exitoso Endgame, lanzado el 2009.

Megadeth es conocida por su distintivo estilo en las guitarras, la forma peculiar de cantar de Mustaine, y los temas de sus letras, a menudo recurrentes, sobre política, guerra, y, más recientemente, relaciones sentimentales.

Megadeth es una de las bandas de thrash metal más famosas de la historia, pues ha vendido más de 30 millones de álbumes en todo el mundo, incluyendo cinco álbumes de platino consecutivos y diez nominaciones a los premios Grammy. A través de sus más de 25 años activos, Megadeth ha tenido 18 miembros oficiales, siendo Mustaine el único miembro permanente y el principal compositor. Megadeth es comúnmente mencionada como miembro de los Cuatro grandes del thrash metal, junto a Metallica, Slayer y Anthrax.

Lima Mayo 2010 - Fuente fotos: frikis.pe

Rust in Peace es el cuarto álbum de estudio de la banda estadounidense de thrash metal Megadeth. El álbum fue lanzado por Capitol Records en 1990, consiguiendo ser uno de los discos de thrash metal mas vendidos, consiguiendo vender más de 5 millones de discos solo en estados unidos. Una versión remixada y remasterizada, con varios bonus tracks, fue lanzada en el 2004.

Para muchos fans es el mejor disco de Megadeth, y a menudo es considerado como uno mejores discos del thrash metal junto a Master of Puppets de Metallica, Among the Living de Anthrax y Reign in Blood de Slayer. Es el primer disco de Megadeth con la formación más exitosa de la banda (Mustaine / Ellefson / Menza / Friedman).

Este disco es uno de los mejores en composición musical. La voz de Dave Mustaine se perfecciona, dejando más de lado el extraño uso de su voz en los anteriores discos de la banda para cantar de una manera limpia sobre una base más rápida. Marty Friedman popularizó el uso de la técnica de guitarra Sweep-picking y los guitarristas de Shred en el Thrash metal.

En 2010, la banda declaró que darían un tour conmemorando los 20 años del disco, tocandolo de forma entera, además de servir de carta de presentación del antiguo bajista de la banda David Ellefson.

La ilustración del álbum fue creada por el veterano artista de Megadeth, Ed Repka , que previamente había diseñado la portada de Peace Sells... but Who's Buying?. Las ilustraciones promocionales de los singles del albúm, "Hangar 18" y "Holy Wars ... the punisment due" fueron creadas también por Repka . La portada presenta a la mascota de la banda, Vic Rattlehead y a los líderes de las "cinco grandes potencias mundiales" de principios de los 90. los líderes del mundo, de izquierda a derecha, son: el ex primer ministro británico, John Major, el ex primer ministro japonés Toshiki Kaifu, el ex presidente alemán Richard von Weizsäcker, el ex Secretario general soviético Mijail Gorbachev y el ex presidente estadounidense George H W Bush.

TrackList:

1- "Holy Wars...The Punishment Due" – 6:32
2- "Hangar 18" – 5:11
3- "Take No Prisoners" – 3:27
4- "Five Magics" – 5:39
5- "Poison Was The Cure" – 2:56
6- "Lucretia" (Mustaine, David Ellefson)– 3:56
7- "Tornado of Souls" (Mustaine, Ellefson) – 5:19
8- "Dawn Patrol" (Mustaine, Ellefson) – 1:51
9- "Rust In Peace... Polaris" – 5:44
10- "My Creation" – 1:36
11- "Rust in Peace...Polaris" (demo) – 5:25
12- "Holy Wars...The Punishment Due" (demo) – 6:16
13- "Take No Prisoners" (demo) – 3:23


Descarga:
http://www.mediafire.com/?qdsddfrq7htrp1j

lunes, 16 de enero de 2012

Hirax - Raging Violence (1985)

Hirax es una banda estadounidense de thrash metal del Condado de Orange. Comenzó en 1984 bajo del liderazgo del vocalista Katon W. De Pena, quien es la característica mas distintiva de la banda y el único miembro original que sigue con la banda, la banda tocaba en Los Ángeles y en San Francisco con las otras nuevas bandas de thrash metal como Metallica, Exodus, y Slayer. Hirax era un ejemplo claro del género Thrash/speed.
Lima - Perú (11/04/2010)
 Después de lanzar algunos demos, Hirax firmo con Metal Blade y debutó con su primer álbum, Raging Violence en 1985. La banda en ese entonces estaba conformada por Katon W. De Pena (vocales), Scott Owen (guitarra), Gary Monardo (Bajo) y John Tabares (Batería).

En 1986, John Tabares partió de la banda y Erick Brecht (hermano de Kurt Brecht, el vocalista de D.R.I.) se unió.
TrackList:

1- "Demons - Evil Forces" - 03:25
2- "Blitzkrieg Air Attack" - 02:08
3- "Guardian Protector" - 01:37
4- "Bombs of Death" - 01:47
5- "Defeat of Amalek" - 03:08
6- "Raging Violence" - 02:53
7- "Call of the Gods" - 01:20
8- "Warlords Command" - 02:39
9- "Suicide" - 02:37
10- "Executed" - 01:40
11- "The Gauntlet" - 02:03
12- "Destruction and Terror" - 02:33
13- "Destroy" - 01:07
14- "Bloodbath" - 01:55


Descarga:
http://www.mediafire.com/?69vv9288oi3vwwq

Dream Theater - A Dramatic Turn of Events (2011)

Dream Theater es una banda estadounidense de metal progresivo nominada a los premios Grammy, formada en 1985 con el nombre de Majesty por Mike Portnoy, John Myung y John Petrucci durante su estadía en el Berklee College of Music de Massachusetts. Poco a poco fueron dejando sus estudios para dedicar más atención a la banda que terminaría llamándose Dream Theater. A pesar de que se sucedieron algunos cambios en la formación inicial, los tres miembros originales permanecieron junto a James LaBrie y Jordan Rudess hasta el 8 de septiembre de 2010, cuando Portnoy abandonó el grupo. En onctubre de ese mismo año, la banda organizó unas audiciones para el reemplazo del puesto de batería. Mike Mangini fue revelado el 29 de abril de 2010 como el nuevo baterista permanente del grupo.

"¡Bajo los cielos peruanos!" (Under Peruvian Skies!, en inglés).
El baterista, con cuenta MikePortnoyDT en Twitter, comparte la imágen.
La banda es muy conocida por la profesionalidad técnica de sus instrumentalistas, que han ganado numerosos premios de revistas especializadas en instrucción musical. John Petrucci ha sido elegido como el tercer guitarrista de la gira G3 en seis ocasiones, más que ningún otro invitado. En 2009 fue también nombrado como el segundo mejor guitarrista de metal por Joel McIver en su libro "The 100 Greatest Metal Guitarists", así como uno de los "10 mejores guitarristas de shred de toda la historia" por la revista GuitarOne. El exbaterista Mike Portnoy ha ganado 23 premios de la revista Modern Drummer y fue la persona más joven (con 37 años) en ser incluida en el Rock Drummer Hall of Fame. Por su parte, su sustituto, Mike Mangini, tiene en su haber 5 récords en el World's Fastest Drummer Extreme Sport Drumming, que lo acreditan como el baterista más rápido del mundo. En una encuesta dirigida por el sitio de música especializado MusicRadar entre agosto y septiembre de 2010, John Myung fue elegido como el mejor bajista de todos los tiempos. La banda fue, asimismo, incluida en el Long Island Music Hall of Fame en 2010.

Dream Theater Lima - Peru (22/03/2010)
El álbum más vendido de la banda es Images and Words, de 1992, que obtuvo un Disco de Oro y alcanzó el número 61 en la cartelera Billboard 200. Tanto su disco de 1994, Awake, como el de 2002, Six Degrees of Inner Turbulence, entraron también en las listas en los puestos 32 y 46 respectivamente, y recibiero críticas mayoritariamente positivas. Por otro lado, Six Degrees of Inner Turbulence hizo que Dream Theater fuese elegida como banda inicial para la sección musical de Entertainment Weekly durante su semana de lanzamiento, a pesar de que la revista suele decantarse por música mainstream. En 2007, Systematic Chaos entró en la lista Billboard estadounidense en el puesto 19.6 Hasta 2008, Dream Theater había vendido más de 2,1 millones de copias en Estados Unidos y, hasta 2011, más de 12 millones en todo el mundo.

El décimoprimer álbum de estudio del grupo, A Dramatic Turn of Events, salió a la venta el 13 de septiembre de 2011. Se posicionó en el octavo lugar de la lista estadounidense de Billboard 200, dos puestos por debajo de su anterior lanzamiento, Black Clouds & Silver Linings, y entró en el primer puesto de la cartelera UK Rock Chart. El álbum es el primer trabajo de la banda con Mike Mangini, debido a la marcha de Mike Portnoy. El 30 de noviembre de 2011 se anunció que "On the Backs of Angels" había sido nominada para el Premio Grammy en la categoría de "Mejor Interpretación de Hard Rock/Metal", la primera canción de Dream Theater en conseguirlo.
TrackList:

01. On The Backs Of Angels
02. Build Me Up, Break Me Down
03. Lost Not Forgotten
04. This Is The Life
05. Bridges In The Sky
06. Outcry
07. Far From Heaven
08. Breaking All Illusions
09. Beneath The Surface


Descarga:

A Dramatic Turn of Events 

domingo, 15 de enero de 2012

Heavy Metal - Compilatorio (Part. I - II - III - IV)

Descargas:

Part. I 
Part. II
Part. III
Part. IV 

Carcass - Wake Up and Smell the... Carcass (1996)

Carcass es una banda de grindcore y death metal, procedente de Liverpool, Inglaterra. Carcass surge como una banda brutal y llena de energía, con líricas sobre enfermedades humanas, con una atmósfera carnicera y llena de un sonido crudo e intenso. Carcass fue innovador, formando parte de la oleada de bandas de agresividad como Napalm Death y Pungent Stench.

Los dos primeros discos hicieron que los fans de la música más extrema se fijaran en ellos: al sonido saturado de ruido, algo hecho con toda premeditación, se unían letras provocativas y viscerales, con títulos tan sugerentes como "Exhume to Consume" o "Vomited Anal Tract". Tras los primeros discos la banda evolucionó hacia un estilo más depurado y técnico. El perfecto equilibrio entre agresividad y técnica lo encontramos en el disco Necroticism: Discanting the Insalubrious, que posiblemente sea su obra más representativa. El disco, dotado de riffs y cambios de ritmo muy elaborados, a los que se unen unos textos de pseudomedicina declamados con una cadencia especial por la voz de Jeff Walker, sumerge al oyente en una atmósfera malsana al mismo tiempo que embriagadora. Uno de los temas que más destaca en todos estos aspectos es "Pedigree Butchery".
A mediados de los '90, después de editar sus trabajos de mayor éxito comercial, la banda ya tenía problemas con su disquera, que junto a diferentes puntos de vista entre los miembros acerca de hacia qué destino musical avanzar acabaron con la disolución del grupo. Bill Steer se fue a hacer rock and roll y blues y los miembros restantes formaron Black Star, inspirados en la canción del mismo nombre del álbum "Swansong", orientados a un metal más melódico influenciado por el hard rock de los 70's. Michael Amott, que dejó la banda antes de la publicación de su último y póstumo disco, se centró en lo que entonces eran proyectos paralelos del guitarrista, Arch Enemy, banda de death metal melódico y Spiritual Beggars, banda muy influida por los grandes grupos de hard rock de los años 1970.

Tras la disolución vio la luz Wake Up And Smell The Carcass, una especie de testamento de la banda en el que junto a temas nuevos se pueden encontrar rarezas y versiones en directo. Jeff Walker toca con "Brujeria" y lanzó un disco como solista con versiones de musica country, en el que colaboraron Bill Steer y Ken Owen. Y actualmente Carcass regresa a tocar en vivo y sale a la venta la re-edición del disco Necroticism: Discanting the Insalubrious y "Heartwork" que incluye un DVD documental.

TrackList:

1. Edge Of Darkness
2. Emotional Flatline
3. Ever Increasing Circles
4. Blood Spattered Banner
5. I Told You So (Corporate Rock Really Does Suck)
6. Buried Dreams (live)
7. No Love Lost (live)
8. Rot 'N' Roll (live)
9. Edge Of Darkness (live)
10. This Is Your Life
11. Rot 'N' Roll
12. Tools Of The Trade
13. Pyosisified (Still Rotten To The Gore)
14. Hepatic Tissue Fermentation II
15. Genital Grinder II
16. Hepatic Tissue Fermentation
17. Exhume To Consume


Cruachan - The Morrigan´s Call (2006)

The Morrigan's Call, del año 2006. A pesar de todo, como se ha mencionado anteriormente, la influencia del black metal se ha ido diluyendo a lo largo de la discografía, incluyendo incluso, una voz limpia femenina, con la incorporación de la vocalista Karen Gilligan.

Mas fuerza y Metal trae Cruachan con “The Morrigan’s Call” el quinto álbum de la banda de Dublín que estables ahora en AFM Records, han incorporado de nuevo a su sonido mas toques Black Metal de los que hicieron gala en un inicio; incluso incluyen una nueva versión de “Cuchulainn” presente en el disco debut (y hasta ahora el mas influenciado por el Black) “Tuatha Na Gael”

El disco esta lleno de contrastes. Las combinaciones de Metal Duro y los ya típicos sonidos totalmente Folk se dan en cada corte. La música puramente Irlandesa varía de entre lo más festivo y alegre a lo puramente oscuro dando mas intensidad a las canciones, mucho se debe también a la incorporación de Growls por parte de Fay, llenos de fuerza contrastando con la hermosa voz de Karen Gilligan.
Sin Embargo estos cambios radicales en la melodías no siempre resultan a mi parecer afortunados, ejemplo de esto es “Shelob” primer corte del Disco donde después de mostrar gran fuerza en la canción de golpe nos llevan a un ambiente festivo puramente Irlandés, perdiendo por completo la identidad de la canción.

“The Brown Bull Of Cooley” se acerca al estilo de su antecesora pero en este caso el Folk y el Metal están mucho mejor llevados, la fuerte presencia de los violines le dan un aire folk melancólico a las excelentes melodías pesadas.

“Coffin Ships” sirve de presentación a “The Great Hunger” pero dicho sea de paso, “Coffin Ships” durante aproximadamente dos minutos nos llena con los sonidos del viento, un viento colmado de tristeza y sentimiento que nos absorbe por completo.

Mientras que el viento y el sonido de la marea disminuyen, ya en “The Great Hunger” los violines y las guitarras acústicas hacen de las suyas. El Metal más duro también esta presente para cerrar con baterías galopantes y riffs cerrados y poderosos.

Siguiendo con los contrastes rompiendo con las melodías mas pesadas “The Old Woman In The Woods” corte pasajero de tipo festivo, que solo nos deja la voz de Karen Gilligan.

“Ungoliant” corte mas interesante, de lo mas oscuro en el disco, Riffs acompañados de doble pedal bien combinados con los instrumentos tradicionales, así como el tema homónimo al disco “The Morrigan’s Call” puramente Folk exaltando su milenario legado Celta.
 “Teir Abhaile Riu, de primera impresión nos muestra una poderosa batería a todo lo que dan los pedales, mientras avanza se convierte en un corte sin gracia que ocupa solo un lugar mas en el disco, lo mismo sucede con “The Very Wild Rover” festivo pero simplón a mas no poder.

En “Wolfe Tone” y “Cuchulainn” hay mucho mas que decir, en “Wolfe Tone” desde el inicio podemos apreciar un tema más profundo y pesado, de inicio las voces limpias y los instrumentos acústicos dominan y van dando paso a un buenos riffs melódicos.

El héroe Gaélico, “Cuchulainn” de nuevo hace el honor con su presencia con este corte que no será desconocido para los seguidores de la banda Celta; ya que estuvo incluida en el ahora legendario “Tuatha Na Gael”, canción complicada, llena de cambios. Diarmuid And Grainne cierra esta épica de la manera correcta.

El Folclore a todo lo que da junto con riffs melódicos que permiten el lucimiento de los demás instrumentos en su mayoría propios del folk. Cruachan se mantiene totalmente en la línea Celta y logra conservar su esencia intacta haciendo un disco mas pesado, lo cual se aprecia bastante, tanto que hasta logran que pasemos por alto uno que otro corte que da la impresión que sobra en el disco.  
Fuente: www.metalicos.com

 TrackList:

1. Shelob
2. The Brown Bull Of Cooley
3. Coffin Ships
4. The Great Hunger
5. The Old Woman In The Woods
6. Ungoliant
7. The Morrigan’s Call
8. Teir Abhaile Riu
9. Wolfe Tone
10. The Very Wild Rover
11. Cuchulainn
12. Diarmuid And Grainne



Carldoom